Rosalind Yalow (1921-2011) fue una destacada biofísica y científica estadounidense, conocida principalmente por su desarrollo del radioinmunoensayo (RIA), una técnica que revolucionó la medicina y el diagnóstico de enfermedades. Nació en Nueva York y se graduó en 1941 en la Universidad de Hunter. Posteriormente, obtuvo su doctorado en biofísica en la Universidad de Illinois en 1945. A lo largo de su carrera, Yalow enfrentó desafíos debido a su condición de mujer en un campo científicomente dominado por hombres, pero su determinación la llevó a superar esas barreras.
En la década de 1950, Yalow, en colaboración con el investigador Sol Sherry, desarrolló la técnica de radioinmunoensayo, que permitió medir concentraciones extremadamente bajas de sustancias en la sangre, como hormonas y proteínas. Este avance fue fundamental para diagnósticos más precisos de enfermedades como la diabetes, trastornos hormonales y ciertos tipos de cáncer. La técnica sigue siendo vital en la medicina moderna y en la investigación biomédica.
En 1977, Yalow recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina junto a Andrew Schally y Roger Guillemin, en reconocimiento a su trabajo sobre la radioinmunología. A lo largo de su vida, también abogó por la igualdad de género en la ciencia y el acceso de las mujeres a las oportunidades de investigación. Fue una defensora del trabajo en equipo y de la cooperación internacional en el campo de la ciencia. Defendió el papel de las mujeres en la ciencia y la importancia de la educación en igualdad de oportunidades.