Roslind Franklin

Centro Educativo:
IES Marie Curie

Principales hitos

"La ciencia y la vida cotidiana no pueden ni deben separarse"

Biografía de Roslind Franklin

Rosalind Elsie Franklin nació el 25 de julio de 1920 en Londres.
En 1941 se graduá en química y física y de inmediato, consigue una beca para iniciar su tesis doctoral. Un año después, en 1942 y en plena guerra mundial pasa a la asociación para la utilización del carbón y en 1946 defendió su tesis doctoral.
Tras su doctorado, Adrienne Weill, la que orientó su trabajo postdoctoral , en 1947, la animó a ir a Francia, al Laboratorio Central de Servicios Químicos del Estado, en París. Allí en París, aprendió la técnica de difracción de Rayos X en la que se convertiría en una experta a nivel mundial y aplicaría, pocos años más tarde, a la molécula del ADN. Además, amó Paris y los bistrós, la comida en el campo, la cocina, las montañas, esquiar y acampar. Hizo amigos para toda la vida y, en 1951, vuelve a casa, a Inglaterra, donde consigue una plaza en el King’s College de Londres. Allí, John Randall, el director del departamento, le encarga el estudio de la estructura del ADN. En su estancia en el King’s College, Rosalind Franklin mejoró el aparato para obtener imágenes con ADN, cambió el método y obtuvo fotografías, junto a su estudiante de doctorado Raymond Gosling, con una nitidez que nadie había conseguido antes. En noviembre de 1951 dio una charla para exponer sus resultados a sus compañeros del King’s College. Entre el público estaban Watson y Crick, también interesados por la estructura del ADN, y que trabajaban en el Laboratorio Cavendish, en Cambridge, a unos 90 kilómetros al norte de Londres.
Aunque Franklin no recibió el premio nobel por su trabajo (en parte porque falleció antes de que se otorgara el premio en 1962) sus contribuciones siguen siendo fundamentales en la historia de la ciencia.