Sally Ride

Centro Educativo:
CEIP Tello Téllez de Meneses

Principales hitos

Si queremos científicos e ingenieros en el futuro, deberíamos cultivar a las niñas tanto como a lo niños.

Biografía de Sally Ride

Infancia
Sally Kristen Ride nació el 26 de mayo de 1951 en Encino, Los Ángeles. Era hija de Carlo Joyce Anderson y Dale Burdell Ride, una familia de origen noruego. Desde pequeña mostró un gran interés por la ciencia. Además, Sally también la gustaba el tenis, deporte que la hizo conseguir una baca para estudiar secundaria. Sin embargo, su pasión por la física la llevó a estudiar en la Universidad de Stanford, donde obtuvo un doctorado en física. Sus estudios universitarios fueron excepcionales.

Vida adulta
De mayor, cuando Sally tenía poco más de 25 años, la NASA publicó un anunció en un periódico, demandando personas para su programa espacial. Sally se apuntó a ese anuncio con casi nueve mil candidatos más. Ellas fue una de las elegidas. Así, en 1978, Sally ingresaba en la NASA y empezaba una exitosa carrera en el mundo de la aviación espacial. Después, de trabajar en un programa del transbordo espacial, el 18 de junio de 1983, Sally consiguió por fin , ser la primera mujer estadunidense en viajar al espacio. Aquel extraordinario viaje lo hizo a bordo del transbordador Challenger. Antes de que fuese al espacio, dos mujeres soviéticas ya lo consiguieron, Valentina Tereshkova y Sveltana Savitskaja. Como astronauta de la NASA, participó en dos misiones espaciales y trabajó en el desarrollo de brazo robótico de transbordador. Aunque en su tercer viaje al espacio, tuvo en trágico accidente del Challenger y no volvió a viajar al espacio. Después de su paso por la NASA, se dedicó basicamente, a la educación y a la divulgación científica.

Muerte
Sally Ride, falleció el 23 de julio de 2012 a los 61 años, debido a un cáncer de páncreas. Su legado sigue vivo gracias a su fundación Sally Ride Science, que continua motivando a nuevas generaciones a que exploren al mundo de la ciencia y el espacio.