Sally Ride

Centro Educativo:
IES Ángel Corella

Principales hitos

"Creo que es muy importante que las niñas tengan modelos a seguir, que vean a otras mujeres que han hecho cosas grandiosas en sus vidas y que puedan imaginarse a sí mismas haciendo lo mismo."

Biografía de Sally Ride

Sally Ride fue una astronauta, física y una de las figuras más influyentes en la historia de la exploración espacial. Nació el 26 de mayo de 1951 en Los Ángeles, California, y se convirtió en la primera mujer estadounidense en viajar al espacio. A lo largo de su vida, Ride rompió barreras de género y dejó un legado significativo en la ciencia y la educación.

Formación y primeros años: Ride estudió física y matemáticas en la Universidad de Stanford, donde obtuvo su licenciatura en 1973. Luego, continuó sus estudios de posgrado en física, obteniendo un máster y un doctorado en física en 1978. Su interés por la ciencia y la exploración espacial la llevó a postularse a la NASA.

Carrera en la NASA: Sally Ride fue seleccionada como astronauta por la NASA en 1978, en un grupo de 35 candidatos, de los cuales solo seis eran mujeres. En 1983, realizó su primer vuelo espacial como especialista de misión a bordo del transbordador espacial Challenger durante la misión STS-7. Durante este vuelo, Ride se convirtió en la primera mujer estadounidense en viajar al espacio, aunque no fue la primera mujer en hacerlo, ya que la cosmonauta soviética Valentina Tereshkova había sido la primera en 1963.

En su segunda misión, STS-41-G en 1984, Ride volvió al espacio, consolidándose como una astronauta experimentada y respetada. En total, realizó dos vuelos espaciales y pasó aproximadamente 14 días en el espacio.

Legado y contribuciones: Después de su carrera como astronauta, Ride se dedicó a la educación y al fomento de la ciencia en jóvenes. En 1989, dejó la NASA y se unió a la Universidad de California en San Diego, donde fue profesora de física. También fundó Sally Ride Science, una organización dedicada a inspirar y motivar a jóvenes, especialmente a niñas, a seguir carreras en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

Además, Ride fue autora de varios libros infantiles sobre el espacio y la ciencia, con el objetivo de hacer la ciencia más accesible y atractiva para los más jóvenes.

Reconocimientos y fallecimiento: Sally Ride recibió numerosos premios y honores a lo largo de su vida, incluidos varios doctorados honorarios y premios de la NASA. En 2013, fue incluida en el National Women's Hall of Fame, y su legado sigue siendo un símbolo de la superación de obstáculos en la ciencia.

Sally Ride falleció el 23 de julio de 2012 a los 61 años debido a un cáncer pancreático. A pesar de su partida, su legado perdura a través de sus contribuciones al espacio, la ciencia y su inspiradora carrera como pionera para las mujeres en la ciencia.