Sally Ride fue una astronauta y física estadounidense, conocida por ser la primera mujer de Estados Unidos en viajar al espacio. Nació el 26 de mayo de 1951 en Los Ángeles, California, y desde pequeña tuvo una gran pasión por la ciencia. Le gustaban las matemáticas y la física, y por eso decidió estudiar física en la Universidad de Stanford, donde se graduó en 1973. Más tarde, continuó su formación y obtuvo un doctorado en física, especializándose en la física aplicada.
En 1983, Sally Ride hizo historia al convertirse en la primera mujer estadounidense en viajar al espacio. Fue en la misión STS-7, a bordo del transbordador espacial Challenger. Durante esta misión, ayudó a colocar satélites en órbita y operó un brazo robótico, un gran logro para una mujer en un campo dominado por hombres. A pesar de ser un hito importante para las mujeres, Sally siempre insistió en que lo más importante era su trabajo como astronauta, no su género.
Tras retirarse de la NASA, Sally se dedicó a la educación y fundó Sally Ride Science, una empresa cuyo objetivo era inspirar a los jóvenes, especialmente a las niñas, a interesarse por las ciencias. Además, escribió varios libros sobre su experiencia en el espacio, con el fin de hacer la ciencia más accesible para los adolescentes.
Sally Ride falleció en 2012 a los 61 años, pero su legado sigue vivo. Hoy, es un ejemplo para muchas personas, especialmente para las mujeres que sueñan con seguir carreras científicas. Su historia demuestra que, sin importar el género, todos pueden alcanzar sus sueños si se lo proponen.