Sally Ride fue una pionera en la exploración espacial y un símbolo de la inclusión de las mujeres en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Nació el 26 de mayo de 1951 en Los Ángeles, California, y desde joven mostró un gran interés por las ciencias y las matemáticas. Estudió física en la Universidad de Stanford, donde obtuvo su maestría. En 1978, fue seleccionada por la NASA, convirtiéndose en 1983 en la primera mujer estadounidense en viajar al espacio a bordo del transbordador Challenger en la misión STS-7, donde desempeñó un papel crucial como especialista de carga, ayudando a desplegar satélites.
Su segundo vuelo espacial fue en 1984, en la misión STS-41-G, donde participó en experimentos científicos. Después de sus misiones espaciales, Ride dejó la NASA en 1987 y se dedicó a promover la educación científica. Fundó Sally Ride Science, una organización sin fines de lucro que se enfocó en inspirar a las niñas a involucrarse en STEM. Además, escribió varios libros sobre ciencia para jóvenes, entre ellos "To Space & Back" y "The Third Planet".
Recibió numerosos premios a lo largo de su carrera, incluida la Medalla Nacional de la Ciencia en 1987. Sally Ride también fue una defensora incansable de la inclusión de las mujeres en campos científicos, un legado que sigue vivo hoy en día. En 2013, falleció a los 61 años debido a un cáncer de páncreas, pero su impacto sigue siendo un referente en la ciencia y la educación, demostrando que no hay límites para lo que se puede lograr.