Sandra Garrigues Cubells, nacida en 1991, inspirada por su amor a la biología y a la microbiología decidió estudiar la carrera de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia, una carrera multidisciplinaria donde podía estudiar desde un punto práctico la biología, la biomética y la química, y así llevar a cabo su objetivo de poder hacer frente a los desafíos sociales desde una perspectiva más amplia.
Una vez finalizada la carrera, realizó una maestría en calidad y seguridad alimentaria, y posteriormente, también realizó un doctorado en el Instituto de Química y Tecnología de Alimentos.
Tras sus estudios, una beca la llevaron a realizar investigaciones en una de las mejores universidades del mundo como la de Medicina de Austria, en Innsbruck y en CRAG, Barcelona. Además, vivió y trabajó durante 3 años en Utrecht, Países Bajos.
Cuando volvió a Valencia, cosa que tenía clara, se unió a IATA, donde actualmente trabaja como científica titular desarrollando su propia línea de investigación.
Sandra está muy implicada en el reconocimiento de las mujeres en campos como la ingeniería, ciencia y las matemáticas, normalmente campos liderados por hombres, pero asegura que actualmente somos más conscientes que la brecha de género existe y aumenta el número de mujeres dedicadas a estos campos. Aunque han sido muchas las mejoras que se han llevado a cabo para hacer accesibles a las mujeres a estos campos, como los horarios donde pueden combinar su vida personal con su trabajo, además de muchísimas becas y premios, entregados a ellas, también afirma que aún se deben plantear soluciones, como una igualdad salarial entre hombres y mujeres, para poder superar esta brecha.
Finalmente anima a otras niñas a dedicarse a este campo sin tener miedo al fracaso, ya que todo forma parte de un proceso de aprendizaje, y a tener figuras a seguir como mujeres exitosas en la ciencia para que puedan llegar a convertirse algún día en una de ellas.