SANDRA GARRIGUES

Centro Educativo:
Colegio Nuestra Sra de Monte-Sión

Principales hitos

“Hay que luchar por el binomio mujer-ciencia”.

Biografía de SANDRA GARRIGUES

Buenos días, María.
Le escribo para darle las gracias por ayudarme a conseguir mis sueños y alcanzar mis metas. ¿Se acuerda de aquella clase, en la que tuvimos que redactar una biografía de las mujeres científicas más influyentes? Cuando la escribí, jamás llegué a pensar que podría convertirme en una de ellas, era un sueño para mí, ¡y vaya si se ha cumplido!
En esa época de mi vida, conocí a una de las personas más importantes de mi vida, mi pareja. Con el cual, decidí casarme en mayo del 2018 y después de cuatro años formamos una familia maravillosa, la familia Fernández Garrigues. Una familia llena de amor, el amor que compartimos nosotros, y con nuestra hija Alejandra, que llegó a nuestras vidas un 25 de marzo de 2022.
Más tarde, llegó otro amor a nuestra vida ¡nuestra gata de tres colores! A veces pienso como un animal puede dar tanto amor sin articular palabra.
¡Guardo con mucho amor aquel día de 2004, que, me preparó una sorpresa junto a mis compañeros, cumplía 13 años! Me regalaron mi primera probeta.
También me encantó la excursión que hicimos a la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Nos hicimos una foto, todavía la guardo en una caja, junto a los recuerdos más importantes de mi vida. Me encanta viajar y visitar lugares increíbles, como cuando mi familia y yo fuimos a Róterdam, o cuando fui a Kasteel de Har, , Las Vegas,…
Si le parece, podríamos hacer usted y yo un viaje.
Cuando hice la PAU, tuve que hacer la inscripción para la universidad y pensé: ¿ahora qué hago? Me costó decidir porque me gustaba todo lo que tenía que ver con la biología. Pero, finalmente seleccioné la carrera de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia.
Acabé la carrera y empecé mi PhD en el CSIC, realizando estancias como en la Universidad de Medicina, en Austria y en el CRAG, en Barcelona. Después, decidí apostar por mi carrera profesional y me fui al extranjero durante casi tres años al Westerdijk Institute. Sabía que este camino no iba a ser fácil, por los estereotipos machistas marcados por la sociedad, pero “hay que luchar por el binomio mujer-ciencia”, ya que hay muchas mujeres que no tienen las mismas oportunidades que yo he tenido.
Siendo mujer, nieta, hija y madre, lucho para que mi hija tenga una vida sin estereotipos machistas, y no sólo dentro de la Ciencia, sino en todos los ámbitos. Por ello, reafirmo que se debe luchar por el binomio de mujer y cualquier trabajo que desee realizar.
Cuando finalicé mi etapa postdoctoral en el extranjero, tuve la oportunidad de volver a España y convertirme en investigadora del CSIC. Ahora, junto a mis compañeros del grupo FungalFact, lidero el grupo de investigación y hago lo que más me gusta. Actualmente, estamos investigando el potencial de los hongos para utilizarlos como biofábricas para producir muchos tipos de compuestos de interés en la industria alimentaria, por ejemplo, para producir proteínas antifúngicas, las cuales pueden aportar mayor durabilidad a los alimentos.
Un abrazo.
Sandra.