Sara García Alonso nació en León, el 18 de abril de 1989.
Terminó el bachillerato con matrícula de honor y estudió el grado y el máster de biotecnología por la Universidad de León y lo concluyo en 2013. En 2018 se doctoró cum laude en biología molecular del cáncer e investigación traslacional por la universidad de Salamanca y fue premio extraordinario de fin de carrera, en 2019 . Durante su doctorado, trabajó como asistente de investigación universitaria para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) realizando investigaciones sobre medicina del cáncer.
En 2019 empezó a trabajar como investigadora posdoctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), formando parte del equipo del bioquímico español Mariano Barbacid. Desde 2022 es investigadora científica y lidera un proyecto para descubrir nuevos fármacos contra el cáncer de pulmón y de páncreas. La joven leonesa esun referente internacional de la investigación del cáncer y de los oncogenes. Divulgadora y referente en el campo de las carreras STEAM.
Siempre quiso dedicarse a la ciencia, tenía claro que quería investigar y explorar. Confiesa que, además, siempre ha querido contribuir a la sociedad y por eso eligió la Biotecnología y el trabajo en Biomedicina.
Concretamente apostó por investigar el cáncer. Se planteó viajar a Estados Unidos pero antes de dar el paso escribió a la única persona que le iba a convencer de que no se marchara de España pensando que no le iba a contestar: Mariano Barbacid. No sólo contestó a Sara sino que además la contrató para trabajar en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Desde aquí desarrolla fármacos para tratar el cáncer.
En 2021, su tía le mandó una noticia en la explicaban que la Agencia Espacial Europea buscaba mujeres para ir a la Luna. Ella entró en la página de la ESA y vio que, efectivamente, había una convocatoria cuyas características y requisitos eran como un sueño laboral en el que aunar investigación, entrenamiento, trabajo en equipo, liderazgo y un plus de aventura. Se presentaron 23.000 personas y Sara García fue una de las 17 personas que pasaron con éxito todas las pruebas: solicitud, exámenes y pruebas de inteligencia, pruebas físicas y médicas y exhaustivos estudios psicológicos y entrevistas.
En noviembre de 2022, la Agencia Espacial Europea (ESA) seleccionó a García como reserva para su promoción de astronautas de 2022, convirtiéndose en la primera mujer española en conseguirlo. Junto a Pablo Álvarez Fernández, ambos leoneses, y formados en la Universidad de León, fueron seleccionados entre más de 22 000 candidatos de toda Europa. Los dos candidatos son los primeros españoles seleccionados por la Agencia Espacial Europea.
En octubre de 2024, comenzó el primero de los tres programas de formación de reserva de astronautas de dos meses de duración en el Centro Europeo de Astronautas (EAC) de la ESA en Colonia (Alemania)