Sara García Alonso

Centro Educativo:
IES Tierra de Barros

Principales hitos

“Somos exploradores, con una curiosidad innata, vivimos en un continuo aprendizaje.”

Biografía de Sara García Alonso

fue seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) en calidad de reserva, convirtiéndose en la primera mujer española candidata a astronauta.
Sara García Alonso es una profesional comprometida y una persona de gran integridad, cuya dedicación y pasión se reflejan en todas las áreas de su vida. Con una sólida formación académica y una vasta experiencia en su campo, Sara destaca por su capacidad para abordar desafíos con determinación y creatividad. Además de sus logros profesionales, es conocida por su generosidad y su espíritu colaborativo.
Sara García-Alonso es investigadora titular en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Se licenció en Biotecnología en la Universidad de León como la primera de su promoción, y obtuvo varios premios a la excelencia académica. Durante la carrera universitaria, se formó en varios laboratorios e hizo el máster en la especialidad de Biomedicina.
Posteriormente, se trasladó al Centro de Investigación del Cáncer (2013-2018), donde se doctoró cum laude en Biología Molecular del Cáncer y Medicina Translacional, y obtuvo el premio Extraordinario de Doctorado a la mejor tesis doctoral en Medicina, por la Universidad de Salamanca. Durante esta etapa, trabajó en la identificación de dianas terapéuticas y mecanismos de resistencia a fármacos en diferentes tipos de cáncer. El 2019, se unió en el laboratorio del Dr. Mariano Barbacid en el CNIO, donde ha realizado avances significativos en el estudio del adenocarcinoma de pulmón impulsado por el KRAS. Su trabajo está teniendo un gran impacto en la identificación de terapias dirigidas contra esta clase de cáncer. En 2021, participó en un programa ejecutivo de 6 meses sobre emprendimiento desde la ciencia y la tecnología con la IE Business School de Madrid (España).
Sara también trabaja activamente como voluntaria, colaborando con la Asociación Española contra el Cáncer, y como organizadora de varios talleres científicos y congresos para académicos y el público.