Sara García Alonso

Centro Educativo:
Sek - Catalunya International school

Principales hitos

“Si algo te mueve, esfuérzate por intentarlo, sin autolimitarte, ni dejar que otros te digan que algo no es para ti.”

Biografía de Sara García Alonso

Sara García Alonso nació el año 1989 en León, España. Desde pequeña ya mostraba mucho interés en las ciencias y en el espacio. En el bachillerato demostró su gran interés por aprender y por la ciencia, ya que terminó estos dos cursos con matrícula de honor.
Fue a la universidad de León, en Castilla y León, la cual es pública y no es una universidad privilegiada ni muy conocida, aunque con sus magníficas notas podría haber entrado fácilmente en cualquiera que se propusiera. En 2012, se licenció en biotecnología. Al acabar esta carrera, en 2013, decidió continuar formándose en la misma universidad y realizar un máster de investigación biomédica y biológica, con el cual consiguió
muchísimos más premios que demuestran su excelencia académica. En 2018 obtuvo un doctorado “cum laude” (que significa que alcanzó el nivel de rendimiento académico universitario máximo) en biología molecular del cáncer y medicina traslacional en la universidad de Salamanca. (Estos premios académicos fueron sus primeros logros).
En 2019, Sara se unió como investigadora al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en Madrid, donde realizaba sus investigaciones bajo la supervisión de Mariano Barbacid, un científico reconocido y se centraban en la degradación selectiva de la proteína RAF 1, y esto ayudará al tratamiento del cáncer, el de pulmón y el pancreático, (este es un descubrimiento importante y un gran logro). Desde 2019 hasta 2020 su trabajo se enfocó en la medicina de precisión e investigación de terapias, y esto la ayudó a convertirse en la líder de estos ámbitos.
En 2021 Sara terminó su formación científica con un programa en el IE Business School de Madrid, el cual se enfoca en negocios que se basan en la ciencia y la tecnología. Este programa la ayudó a obtener conocimientos para saber como gestionar y liderar, en sus diferentes trabajos e investigaciones junto con su base científica.
En el 2022 es seleccionada para formar parte de la Agencia Espacial Europea (ASE), es reconocida como la primera mujer española en poder alcanzar este sueño y ocupar este puesto, a este puesto aplicaron más de 22,500 candidatos, Sara fue uno de los 17 elegidos, ya que les impresionó su capacidad admirable para las investigaciones científicas, (este es su tercer logro y uno del que está muy orgullosa, ya que sueña
desde pequeña con poder ir al espacio).
Aunque haya sido seleccionada por la ASE como una astronauta de reserva, ella sigue trabajando e investigando para la CNIO mientras se prepara para futuras misiones espaciales.