Sara García Alonso

Centro Educativo:
instituto severo Ochoa Tánger

Principales hitos

Desde la mayor humildad y desde el honor que siento de haber llegado hasta aquí, intentaré hacer todo lo que esté en mi mano por ser una buena embajadora de la ESA y para animar a las niñas, divulgar las maravillas del espacio, de la ciencia y de todo lo que puede contribuir a nuestra sociedad. Sara García Alonso

Biografía de Sara García Alonso

Sara García terminó el bachillerato con matrícula de honory estudió el grado y el máster de biotecnología por la Universidad de León. En 2018 se doctoró cum laude en biología molecular del cáncer y fue premio extraordinario de fin de carrera. Durante su doctorado, trabajó como asistente de investigación universitaria para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) realizando investigaciones sobre medicina del cáncer.

Durante su doctorado trabajó como asistente de investigación para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), enfocándose en investigaciones sobre medicina personalizada del cáncer.

En 2019 empezó a trabajar como investigadora posdoctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), formando parte del equipo del bioquímico español Mariano Barbacid. Desde 2022 es investigadora científica y lidera un proyecto para descubrir nuevos fármacos contra el cáncer de pulmón y de páncreas.

Sara García Alonso comenzó su trayectoria académica en la Universidad de Salamanca, donde obtuvo la licenciatura en Farmacia. Posteriormente, se especializó en Biomedicina, obteniendo un máster en esta área que le permitió profundizar en los aspectos científicos de la salud humana. Su interés por la biología molecular y la farmacología la llevó a obtener el título de doctora en Bioquímica, especializándose en la investigación de tratamientos farmacológicos.El trabajo de Sara García Alonso se ha caracterizado por su enfoque multidisciplinario, que combina la biología celular, la bioquímica y la farmacología. Su investigación se ha centrado en comprender mejor los mecanismos moleculares que subyacen a enfermedades como el cáncer, buscando desarrollar tratamientos más efectivos y con menos efectos secundarios.