Nació en León en 1989.
Sus padres se llaman Esther Alonso y Marino García.
Estudió el grado y el máster de biotecnología por la Universidad de León en 2012. En 2018, se doctoró en Biología Molecular del cáncer e Investigación Traslacional por la Universidad de Salamanca (España). Su doctorado recibió la calificación de cum laude y ganó el premio extraordinario de doctorado por la Universidad de Salamanca en 2019.
Sara habla español e inglés con fluidez y tiene conocimientos básicos de francés y portugués.
Desde 2019, trabaja como investigadora científica en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderando proyectos pioneros para descubrir nuevos tratamientos contra el cáncer de pulmón y de páncreas.
En 2021, participó en un programa ejecutivo de 6 meses sobre emprendimiento desde la ciencia y la tecnología con la IE Business School de Madrid (España).
La Agencia Espacial Europea (ESA) seleccionó a García como reserva para su promoción de astronautas de 2022 pudiendo convertirse en la primera mujer española que viaje al espacio. Desde octubre de 2024, Sara se entrena en el Centro Europeo de Astronautas en Colonia, Alemania, donde realiza pruebas de supervivencia en condiciones extremas, entrenamiento médico y prácticas diseñadas para adaptarse a la vida en el espacio.
Además de su carrera científica y espacial, Sara García dedica tiempo a la divulgación científica, con la misión de inspirar a las niñas y jóvenes a apostar por las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Reconocida como una de las 35 mujeres líderes en tecnología y entre las 100 personas más influyentes de España según Forbes, Sara aboga por romper barreras de género en campos tradicionalmente dominados por hombres.