Sau Lan Wu es una física experimental, conocida por sus
contribuciones clave en el campo de la física de partículas.
Nació en Hong Kong (China), el 11 de mayo de 1940 y se trasladó a
Estados Unidos para realizar sus estudios.
No tuvo una infancia fácil y, a pesar de las retenciones iniciales de su padre y de ser
rechazada en prácticamente todas las universidades en las que se postuló, consiguió una
beca para incorporarse al Vasser College de Nueva York, donde se graduó en Físicas en
1963. Posteriormente, accedió a la prestigiosa universidad de Harvard, en la que se doctoró
en 1970.
Ser una mujer racializada en los años en los que ella comenzaba sus estudios fue un gran obstáculo que superó con mucho tesón y esfuerzo, hasta conseguir un reconocimiento que, quizá, ahora, gracias a pioneras como ella, podría haber sido mucho mayor. Por eso, ella nunca se ha olvidado de sus orígenes ni de quién le dio sus primeras oportunidades, y dedicó su parte del reconocimiento por el descubrimiento del bosón de Higgs al Vassar College, que fue la única universidad que aceptó su solicitud, de las cincuenta que envió. Además, con gran generosidad, ha formado y sigue formando estudiantes, de los que ha dirigido más de sesenta tesis doctorales. En su honor, la Unión Astronómica Internacional llamó “Saulanwu” a un planetoide del cinturón de asteroides que hay entre Marte y Júpiter.
Ha sido y es una defensora del acceso y la participación de las mujeres en la ciencia,
promoviendo la inclusión de más mujeres en la física y las ciencias experimentales.