Sophie Germain (1776-1831) fue una matemática francesa pionera en un campo predominantemente masculino. Desde joven, mostró un gran interés por las matemáticas, pero debido a las restricciones sociales de la época, no pudo asistir a la escuela. A pesar de esto, se auto educó utilizando los libros de su padre y los recursos de la biblioteca familiar. A los 13 años, se fascinó por la obra de Euler y, más tarde, estudió los trabajos de Fermat y Lagrange.
Germain enfrentó una gran discriminación por ser mujer, pero perseveró en su pasión por las matemáticas. Usó el seudónimo masculino "Monsieur Le Blanc" al enviar cartas y trabajos a matemáticos de renombre, incluyendo a Carl Friedrich Gauss. En 1804, Germain fue admitida en el Concurso de la Academia de Ciencias de París sobre la teoría de la elasticidad y, a pesar de las dificultades, obtuvo un reconocimiento por su trabajo.
Sus principales logros incluyen su contribución a la teoría de números, especialmente en la resolución parcial de la conjetura de Fermat, y sus estudios en elasticidad, que influirían en la ingeniería y la arquitectura. También fue la primera mujer en recibir el Premio Lagrange de la Academia de Ciencias de París en 1816, un reconocimiento histórico en matemáticas.
A lo largo de su vida, Sophie Germain luchó contra los prejuicios de su tiempo, dejando un legado duradero que inspira a futuras generaciones de matemáticas. Murió en 1831 a los 55 años, pero su trabajo continúa siendo fundamental en diversas ramas de las matemáticas.