Sofía Kovalévskaya

Centro Educativo:
Ies Joan Miró

Principales hitos

“El verdadero poder de la mente radica en su capacidad para imaginar lo imposible y llevarlo a la realidad”

Biografía de Sofía Kovalévskaya

Sofía Vasílievna Kovalévskaya nació el 15 de enero de 1850 en Moscú, Rusia. Sus padres eran Vasily Vasilyevich Corwin Krukovskiy y Yelizaveta Fyodorovna Korvin-Krukovskaya. Desde pequeña mostró talento para las matemáticas, aunque en esa época las mujeres tenían acceso limitado a la educación superior, fue una destacada matemática rusa, pionera en la lucha por el acceso de las mujeres a las ciencias.
Comenzó su formación en matemáticas siendo muy joven recibiendo clases de su vecino, un profesor de física que quedó impresionado con sus deducciones. Tras sus inicios en el estudio de la geometría analítica, cálculo infinitesimal en San Petersburgo y su rapidez a la hora de comprender los conceptos matemáticos, descubrió que el papel pintado de la habitación de su infancia estaba compuesto por un libro sobre cálculo diferencial e integral. Así, se dio cuenta de que llevaba toda la vida familiarizándose con las matemáticas y sus fórmulas. Se casó con Vladimir Kovalevski en 1867 para poder emigrar, con el cual tuvo una hija llamada Sofía Kovalévskaya. Estudió en Heilderberg y Berlín, y en 1869 obtuvo su doctorado en Göttingen con trabajos sobre ecuaciones diferenciales y otras áreas. A pesar de las dificultades que enfrentó por ser mujer en un campo dominado por hombres, en 1884 fue profesora en la Universidad de Estocolmo y en 1888 recibió el Premio Bordin. En 1889 logró un puesto permanente en la universidad y fue nombrada académica en la Academia de Ciencias Rusa. Su trabajo en la mecánica de los cuerpos rotatorios y la teoría de ecuaciones diferenciales fue muy influyente.
Además de su trabajo científico, Sofía estuvo muy activa dentro de las corrientes políticas y feministas progresistas del nihilismo ruso de finales del siglo XIX. Con esta perspectiva, escribió varias obras de teatro, unas memorias y una novela autobiográfica: Una nihilista (1890).Murió el 10 de febrero de 1891 en Estocolmo, Suecia.
Sofía Kovalévskaya es un ejemplo de perseverancia y determinación, y su legado sigue inspirando a mujeres en las ciencias y las matemáticas. Su vida y obra continúan siendo un referente en la historia de la ciencia.