Sofia Kovalévskaya

Centro Educativo:
CEIP Diego laínez

Principales hitos

"El poeta debe ser capaz de ver lo que los demás no ven, debe ver más profundamente que otras personas. Y el matemático debe hacer lo mismo."

Biografía de Sofia Kovalévskaya

Fue una mataematica Rusa extraordinaria de su época, Su lucha fue obtener la mejor educación posible en universidades donde recién comenzaban a abrirles las puertas a las mujeres.
Nació en Moscú en 1850. Sus padres alentaron su interés por la cultura y desde muy pequeña demostró un gran talento para las matemáticas.
En aquel tiempo las mujeres no tenían permitido el acceso a la universidad en Rusia, por lo que tuvo que emigrar. Para ello contrajo un matrimonio de conveniencia con un estudiante de paleontología, Vladimir Kovalevski, con quien salió de Rusia en 1867.
Estudió, con permisos especiales, en las universidades de Heilderberg y Berlín. En 1969 obtuvo su doctorado en la Universidad de Göttingen, donde presentó tres trabajos: sobre ecuaciones diferenciales (teorema Cauchy-Kowalevski), sobre integrales elípticas y sobre la dinámica de los anillos de Saturno.
En 1884 obtuvo un puesto de profesora por cinco años en la Universidad de Estocolmo. En 1888 la Academia de Ciencias francesa le otorgó el Premio Bordin por su trabajo sobre la rotación de un cuerpo sólido.
En 1889 consigue el puesto de profesora permanente en la Universidad de Estocolmo. Aunque nunca obtuvo una cátedra en Rusia, sí fue nombrada académica de la Academia de Ciencias Rusa. Murió en 1891.
No solo fue una gran matemática, sino también escritora y defensora de los derechos de la mujer durante el siglo XIX.
. Amaba desde niña la lectura y la poesía, y llegó a cultivar con éxito la autobiografía, la novela y el teatro. Pronto adquirió un pensamiento muy independiente, influido por su hermana mayor, la socialista Anna Jaclard; además, dos de sus tíos le inculcaron el amor al saber: uno era un auténtico apasionado de la lectura y era un matemático aficionado; el otro le enseñó ciencias y biología. Sofia Kovalevskaya se le considera la primera gran matemática rusa. No solamente eso, sino la primera mujer nombrada para una cátedra universitaria durante el siglo XIX en el norte de Europa y una de las primeras mujeres en trabajar como editora de una revista científica. Su nombre es símbolo de lucha para afianzar el rol de la mujer en la academia con méritos muy propios. Después de recibir su título como doctora, no pudo conseguir trabajo durante algunos años y dio a luz a su hija Sofía. Eventualmente, consiguió un trabajo en Estocolmo gracias a los esfuerzos del catedrático sueco Gösta Mittag-Leffler.
Además de su contribución a la ciencia, Kovalevskaya también escribió unas memorias, dos obras de teatro y una novela parcialmente autobiográfica.
No solo fue una gran matemática, sino también escritora y defensora de los derechos de la mujer durante el siglo XIX.