Sofía Vasílievna Kovalévskaya

Centro Educativo:
IES FRANCISCO GARCÍA PAVÓN

Principales hitos

Es imposible ser matemático sin ser un poeta del alma.

Biografía de Sofía Vasílievna Kovalévskaya

Sofía Vasílievna Kovalévskaya fue una matemática/científica nacida en Rusia. Nació el 15 de enero del 1850 en Moscú. Tenía 2 hermanos, su hermana mayor, Anya y, su hermano menor, fedya. Con 13 años, empezó a gustarle el álgebra, pero si padre intentó frenar sus estudios. Consiguió hacer una copia de "Eléments d'Algèbre de Bourdon" y la escondía para leerla cuando toda su familia estaba durmiendo. En el 1865, la familia de Sofía se mudó a San Petersburgo para que su hermano menor y ella pudieran seguir estudiando. Sofía estudió geometría analítica y cálculo infinitesimal, con su profesor llamado Alexandre Nikoláyevitah Strannolivbski. Más tarde, con 18 años, se casó pot convivencia con "Vladimir Kovalevsky" en septiembre de 1868 y de ahí, adoptó el nombre de su marido. En 1871, cuando explotó la Comuna de París, Sofía se marchó allí con su marido y su hermana mayor. Cuando regresó a Berlín se puso a investigar sobre 3 tesis en noviembre de 1872: 2 sobre matemáticas y 1 sobre astronomía. La primera fue sobre ecuaciones, la segunda fue sobre un estudio sobre las integrales abelianas y la tercera explicaba la forma de los anillos de Saturno. Por esas 3 investigaciones tuvo el título de doctura summa cum laude en la Universidad de Gotinga en 1874, siendo la primera mujer del mundo en obtener ese título. Después de eso Sofía marchó a Inglaterra donde conoció a la novelista George Eliot y a un filósofo llamado Herbert Spencer. Cuando volvieron a Rusia, atravesó por grandes estrecheces económicas, se puso más grave aún cuando en 1878 nació su hija, llamada familiarmente Fuga. En enero de 1880 fue invitada para dar una conferencia para el sexto congreso de ciencias naturales. Eligió una disertación sobre integrales abelianas. En una noche tradujo al ruso y cuando presentó frente al público estaba un alumnado de su profesor para convencer a Sofía de que reanudará su trabajo matemático ya que abandonó las matemáticas y empezó con la literatura. Sofía acepto y se fue al extranjero. Primero a Berlín y después a Paris, donde conoció a Hermite, Poincaré y Picard, y fue elegida miembro de la sociedad matemática. En 1883 murió su marido. En noviembre de 1883 fue aceptada para ser profesora en la universidad de Estocolmo. El curso siguiente fue nombrada como profesora por un periodo de 5 años. En 1886, en un viaje a París, decidió ocuparse de un problema matemático en el que oídos ganarse el premio bordin. En la navidad de 1888 le concedieron el premio bordin por su trabajo. En mayo de 1889 fue nombrada profesora vitalicia de Estocolmo. Cuando llegó a Estocolmo se encontraba muy mal, pero dio 2 días de clase, hasta que llegó el fin de semana y cayó exhausta. El 10 de febrero de 1891 murió, la enfermedad fue más fuerte que ella.​