Marie-Sophie Germain (París, 1 de abril, 1776) fue una matemática y física francesa autodidacta. Nace en las últimas décadas del Siglo de las Luces, donde la Ilustración hace su aparición con un gran afán por el desarrollo intelectual y, sobre todo, científico. Las circunstancias políticas y sociales que presenció en su infancia fueron el sello de su devoción y aprecio hacia la Ciencia, en específico, las matemáticas, consideradas su estabilidad y sentido vital.
Sus primeros trabajos fueron destacados con el pseudónimo Monsieur le Blanc, todos dedicados hacia la teoría de números y descubiertos por la correspondencia que mantenía con C.F Gauss. Sin embargo, su trabajo más destacado, y con el que se hace remarcar su nombre, sin duda alguna sería el gran teorema desarrollado desde 1753 hasta 1840 que consiguió demostrar el Último Teorema de Fermat, al igual que la conjetura para n igual a 5. Más allá de las matemáticas, también llegó a orientar sus estudios hacia la física, más concretamente hacia la Teoría de la elasticidad, logrando en 1816 el Premio Extraordinario de las Ciencias Matemáticas que la propia Academia de Ciencias de París otorgaba a todo aquel que pudiera explicar de forma impecable dicha teoría, a través de la matemática. Sin duda alguna, Sophie realizó intachables avances para el progreso y el desarrollo científico, aunque no tuviese oportunidades para aprender.
Poseyó un carácter firme y perseverante ante las injusticias y limitaciones que sufría por ser mujer. Estudió aislada del mundo exterior y bajo pronombres masculinos cuando podía relucir su trabajo. Incluso teniendo una enorme dificultad para poder educarse debido a la falta de información que había con respecto a los ámbitos matemáticos/físicos hacia su sexo, jamás desistió en su voluntad por querer crecer y salir por ella misma adelante frente a todo obstáculo. Desde nuestra actualidad, te damos las gracias, Sophie Germain.