• Sophie Germain nació el 1 de abril de 1776 en Rue Saint-Denis, París. Ella fue una matemática y científica autodidacta además de contribuir en la teoría de elasticidad y la teoría de los números primos.
• Debido a la Revolución Francesa, ella tenía que estar encerrada en casa con tan solo 13 años, edad con la que se empezó a interesar por las matemáticas después de haber leído “Histoire de las mathématiques” de Jean-Baptiste Montucla. Lo que más la había interesado era la historia de Arquímedes, seguido del tratado de aritmética y el cálculo diferencial. Tiempo después aprendió latín ella sola con obras escritas por Isaac Newton y Leonhard Eulen.
• Germain siempre tuvo un gran interés por las enseñanzas de Joseph-Louis Lagrange. Al ser mujer no tenía el derecho de estudiar por lo que decidió escribirle varios artículos a Lagrange bajo el pseudónimo de Sr. Le Blanc. Los artículos estaban tan bien redactados que la quiso hacer una entrevista, y al verse tan presionada se vio obligada a desvelarle su verdadera identidad. Él no se dejó llevar por los prejuicios y aunque fuese una chica decidió ser su tutor.
• En 1804 leyó varios libros de Carl Friedrich Gauss con el que se comenzó a mandar cartas también bajo pseudónimo. Dos años después conoció su identidad durante la invasión napoleónica, pero al nombrarle a una mujer este no la reconoció hasta que ella decidió mandarle una carta donde le desvelaba quien era en realidad. Lejos de asustarse este le respondió con otra carta en la que decía tener una gran admiración y sorpresa hacia lo que había hecho Germain.
• En 1811 participó en un concurso de La Academia Francesa de las Ciencias para explicar fundamentos matemáticos descubiertos por otro anteriormente. Después de haber sido rechazada dos veces, en 1816, ganó el concurso con un trabajo llamado “Mémoire sur les Vibrations des Surfaces Élastiques”.
• Nunca llegó a casarse por lo que económicamente vivió de lo que su familia le daba y finalmente, el 27 de junio de 1831 con 55 años falleció a causa de un cáncer de mama.