Sophie Germain

Centro Educativo:
Oak House School

Principales hitos

"La matemática tiene la misma belleza y la misma dulzura que la música, pero la música no hace preguntas."

Biografía de Sophie Germain

Sophie Germain nació en París en 1776, y aunque en esa época las mujeres no podían acceder a estudios superiores como en matemáticas, logró hacerlo con tesón y sin perder de vista su objetivo.

De pequeña, no le interesaban los mismos juegos que al resto de compañeras y le fascinaban las matemáticas, materia que observaba con atención junto a su hermano. Vio la facilidad que tenía para poder resolver problemas muy difíciles y aunque en aquella época una mujer no podía asistir a la universidad para aprender matemáticas, se siguió preparando y estudiando por su cuenta.
Como nadie la podía guiar, ella se pasaba horas y horas leyendo libros de matemáticas de su padre en la biblioteca que tenían y así fue formándose, leyendo a grandes teóricos matemáticos.

Una de las cosas más sorprendetes de su personalidad y su determinación fue que llegó a comunicarse con grandes matemáticos de la época a través de cartas. En ellas, se interesaba por sus teorías. Uno de esos ejemplos fue la carta que le envió a Carl Friedrich Gauss, uno de los matemáticos más conocidos, pidiéndole consejos y opiniones sobre sus estudios. En esas cartas, Sophie le decía que quería estudiar la teoría de números, que es una parte de las matemáticas que trata de los números enteros, como el 1, 2, 3, etc. Gauss quedó impresionado por la inteligencia y el talento de Sophie, aunque no supo que se trataba de una mujer.

Dentro de todos los avances que logró Sophie en el campo matemático, uno de los más grandes fue su trabajo sobre la teoría de la elasticidad, que es una parte de la física y las matemáticas que estudia cómo se doblan o estiran los materiales. Su trabajo ayudó a que se construyeran mejores puentes y edificios más seguros. De hecho, su teoría fue tan importante que se sigue usando hoy en día en la ingeniería civil.

Sophie también estudió otras áreas de las matemáticas, como los números primos, que son números que solo se pueden dividir entre ellos mismos y el número 1.
Para poder participar en el mundo científico usaba el nombre de "Monsieur LeBlanc" y así poder escribirse con otros científicos. A pesar de que nunca pudo asistir a la universidad y aprendió sola se convirtió en una de las matemáticas más importantes de su época. fue la primera mujer en recibir un premio de la Academia de Francia y pudo abrir camino a otras mujeres ciéntificas.
Sophie Germain murió en 1831, a los 55 años, demostrando que con interés, dedicación y tesón, todo es posible.