Sophie Germain (1776-1831) fue una matemática, física y filósofa francesa pionera, famosa por sus contribuciones a la teoría de números y a la elasticidad, a pesar de las dificultades y barreras que enfrentó como mujer en el ámbito académico.
Sophie Germain nació el 1 de abril de 1776 en París, Francia, en una familia de clase media. Su padre, un comerciante, era partidario de la Ilustración, pero su familia no estaba particularmente relacionada con la ciencia. A una edad temprana, Sophie desarrolló un interés por las matemáticas, un campo predominantemente masculino en su época. En su adolescencia, durante la Revolución Francesa, las clases fueron suspendidas, lo que permitió a Sophie estudiar de manera autodidacta. Sin embargo, debido a las restricciones sociales de la época, las mujeres no podían asistir formalmente a la Universidad.
Para continuar sus estudios, Sophie Germain se hizo pasar por un hombre, usando el seudónimo de Monsieur LeBlanc, para poder recibir acceso a los trabajos de matemáticos y asistir a conferencias. Se dedicó principalmente a los escritos de grandes matemáticos como Pierre-Simon Laplace, Lagrange, y Gauss. A pesar de las barreras, su trabajo fue notado por estos académicos.
Una de las contribuciones más notables de Sophie Germain fue en la teoría de números. Estudió y trabajó en el famoso Último Teorema de Fermat, que proponía que no existen soluciones enteras positivas para la ecuación x^n+y^n=z^n cuando n es mayor que 2. Aunque el teorema no fue demostrado hasta 1994 por Andrew Wiles, Sophie Germain demostró el teorema para ciertos casos, especialmente para exponentes específicos, conocidos como el caso de Sophie Germain. Su trabajo fue reconocido por matemáticos de renombre, como Carl Friedrich Gauss, quien la elogió públicamente.
Sophie Germain también hizo importantes avances en la teoría de la elasticidad. Se dedicó al estudio de cómo los materiales elásticos se comportan bajo diversas condiciones de tensión y compresión. Su investigación fue crucial para entender las estructuras físicas y arquitectónicas, y su trabajo fue fundamental para la física aplicada. La teoría de la elasticidad de Germain ayudó a desarrollar métodos para la construcción de estructuras más seguras y eficientes, lo que influyó en la ingeniería y la arquitectura.
A pesar de los obstáculos que enfrentó debido a su género, Sophie Germain fue finalmente reconocida por su talento. En 1816, fue elegida como miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de París. En 1816, también fue galardonada con el Premio de la Academia de Ciencias por su trabajo en la elasticidad, convirtiéndose en la primera mujer en recibir tal honor.
Sophie Germain falleció el 27 de junio de 1831, a los 55 años, debido a un cáncer de mama. Su muerte prematura dejó un vacío en las matemáticas, pero su legado perdura. Fue una de las primeras mujeres en abrir el camino para la inclusión de mujeres en la ciencia y las matemáticas.