Sophie Germain

Centro Educativo:
IES Bahía de Almería

Principales hitos

Poco importa quién llega primero a una idea, lo que es insignificativo es hasta dónde puede llegar esa idea.

Biografía de Sophie Germain

Marie-Sophie Germain Nació en París, 1 de abril de 1776, y murió el 27 de junio de 1831. Fue una matemática y física francesa autodidacta.​ Fue una de las maestras de la teoría de elasticidad e hizo importantes contribuciones a la teoría de números. Uno de sus trabajos más importantes fue el estudio de los que posteriormente fueron conocidos como números primos de Germain (números primos cuyo doble incrementado en una unidad es también un número primo). A los 13 años, en plena Revolución, convencida de que su familia sólo pensaba en el dinero y la política, se refugió en la lectura comenzando con las obras de la biblioteca de su padre. Su interés por las matemáticas surgió después de leer la Historia de las Matemáticas de Jean-Baptiste Montucla. En particular le impresionó la leyenda de la muerte de Arquímedes, por los soldados romanos, mientras estaba absorto en un problema de geometría. Quedó tan conmovida por el fuerte efecto de la matemática, capaz de hacer olvidar la guerra, que decidió dedicarse a su estudio.
En 1794 comenzó los cursos en la Escuela Politécnica, reservados para hombres. Ella lo hizo a distancia con una identidad falsa. Se inscribió como hombre, con el nombre de Antoine Auguste Le Blanc. Sophie se interesó por la Teoría de Números, a raíz de la publicación en 1798 de Adrien-Marie Legendre. Después de estudiar este trabajo inició una fluida correspondencia con este
matemático. Sophie trabajó concretamente sobre el Teorema de Fermat y demostró un nuevo teorema que lleva su nombre: Teorema de Sophie Germain.
En 1804 comenzó a cartearse con el gran matemático alemán Gauss, de nuevo bajo su seudónimo. 
En 1811 comenzó a trabajar en las matemáticas de las superficies vibrantes. Presentó varios trabajos al respecto a un concurso de la Academia de Ciencias, pero los matemáticos -todos hombres- de la Academia recelaban de aquella mujer. Finalmente, en 1816 ella ganó el premio de la Academia con el trabajo "Recherches sur la Theorie des surfaces elásticas".
Ahora bien, no pudo acceder a las sesiones de la Academia hasta siete años después por el hecho de ser mujer.
En el año 1831, y después de varias revisiones de su teoría, publicó "Memoire sur la courbure diciembre surfaces". Murió ese mismo año de cáncer de mama, a la edad de 55 años.