Sophie Germain

Centro Educativo:
Colegio Misioneras de la Providencia

Principales hitos

"El ingenio no tiene género. Solo la perseverancia y la pasión abren las puertas del conocimiento."

Biografía de Sophie Germain

Sophie Germain fue una matemática y filósofa francesa que hizo importantes contribuciones a la teoría de los números y la física. A pesar de las dificultades que enfrentó por ser mujer en una época en la que no se les permitía estudiar matemáticas, nunca dejó de aprender y demostrar su talento. Sophie nació el 1 de abril de 1776 en París, en una familia de comerciantes bien posicionada económicamente. Durante la Revolución Francesa, cuando tenía 13 años, pasó mucho tiempo en casa y encontró en la biblioteca de su padre un libro sobre la vida de Arquímedes. Al leer cómo el gran matemático griego había sido asesinado mientras resolvía un problema, Sophie quedó fascinada por las matemáticas y decidió aprender por sí misma.

Sin embargo, su familia no apoyaba su pasión. Pensaban que las matemáticas no eran apropiadas para una mujer, así que intentaron detenerla. Incluso le apagaban las velas por la noche para que no pudiera estudiar. Pero Sophie no se rindió: escondía velas en su habitación y seguía aprendiendo en secreto.
Cuando Sophie creció, quiso aprender más, pero las universidades no aceptaban mujeres. Sin embargo, la École Polytechnique de París publicaba apuntes de sus clases, y ella los estudió con mucha dedicación. Para enviar sus ideas y trabajos a los profesores, usamos el nombre falso de "Monsieur LeBlanc", ya que si decían que venían de una mujer, no los tomarían en serio.

Uno de los matemáticos más importantes de la época, Joseph-Louis Lagrange, quedó impresionado con los trabajos de "LeBlanc". Cuando descubrió que en realidad era Sophie, en vez de rechazarla, la apoyó y la animó a seguir adelante.
A pesar de sus logros, Sophie nunca recibió un puesto oficial como matemática porque en esa época las mujeres no podían ocupar cargos científicos. Sin embargo, su trabajo fue muy valioso y hoy en día es reconocido como una pionera de las matemáticas.

Falleció en 1831 a los 55 años, pero su nombre quedó en la historia. Actualmente, su nombre está inscrito en la Torre Eiffel junto al de otros grandes científicos, y varios premios y escuelas llevan su nombre en su honor.