Téano de Crotona (s. VI a. C. – s. V a. C.) fue posiblemente la primera mujer matemática de la historia. Fue una filósofa griega y miembro de la escuela pitagórica. Se le atribuyen haber escrito tratados de Matemáticas, Física y Medicina. Su principal trabajo trata sobre la proporción áurea. Se conservan fragmentos de sus cartas. La mayor parte de los textos que nos han llegado de mujeres de esa época, hablan de problemas morales o prácticos.
A Téano se le atribuye el tratado “Sobre la piedad”, del que se conserva un fragmento con una disquisición sobre el número. Además de tratados sobre los poliedros rectangulares y, en particular, sobre la proporción áurea. La proporción fue el eje en torno al que se desarrollo la mayor parte de la producción de la escuela pitagórica. Descubrieron que había magnitudes conmensurables e inconmensurables, a las que se refirieron con números que llamaron racionales e irracionales, respectivamente.
Téano se casó con Pitágoras y tuvieron varios hijos, no hay unanimidad en la cantidad, dependiendo de la fuente consultada ésta varia entre 2 y 5 descendientes.
La escuela pitagórica fue violentamente atacada el año 508 a. C. Téano con algunos de sus hijos huyeron y se llevaron consigo los papeles de Pitágoras. Ella asumió el liderazgo de la escuela, era importante conservar las enseñanzas en una época en la que la mayoría del conocimiento se transmitía oralmente.
En su obra "Sobre la piedad", del cual se conserva un fragmento, Téano de Crotona dice:
"He oído decir que los griegos pensaban que Pitágoras había dicho que todo había sido engendrado por el Número. Pero esta afirmación nos perturba: ¿cómo nos podemos imaginar cosas que no existen y que pueden engendrar?. Él dijo no que todas las cosas nacían del número, sino que todo estaba formado de acuerdo con el Número, ya que en el número reside el orden esencial, y las mismas cosas pueden ser nombradas primeras, segundas, y así sucesivamente, solo cuando participan de este orden"