Teano de Crotona

Centro Educativo:
I.E.S López De Arenas

Principales hitos

La medida de todas las cosas no está en el poder ni en la riqueza, sino en la armonía y el equilibrio.”

Biografía de Teano de Crotona

Teano de Crotona (siglo VI a.C.) fue una destacada matemática, filósofa y científica de la Antigua Grecia, vinculada a la influyente escuela pitagórica. Se cree que fue discípula y posiblemente esposa de Pitágoras, aunque su legado intelectual es independiente y significativo. Su trabajo abarcó diversos campos, incluyendo la matemática, la geometría, la cosmología y la ética.
En la escuela pitagórica, Teano estudió la proporción áurea (φ), un concepto matemático fundamental en la naturaleza, el arte y la arquitectura. Su comprensión de esta proporción influyó en la forma en que se entendía la armonía en la antigüedad. También profundizó en la teoría de los números, analizando patrones matemáticos y su aplicación en la vida cotidiana.
Además de su labor matemática, Teano destacó por sus escritos sobre ética y filosofía, en los que promovió la idea de equilibrio y moderación. Sus enseñanzas enfatizaban la importancia de la autodisciplina y la armonía, valores fundamentales dentro del pensamiento pitagórico. Se dice que, tras la muerte de Pitágoras, Teano asumió un rol de liderazgo en la escuela pitagórica, ayudando a preservar y difundir su conocimiento.
Aunque muchas de sus obras se han perdido con el tiempo, su influencia en la historia de la ciencia y la filosofía ha sido reconocida. Su vida y trabajo demuestran que las mujeres de la antigüedad tuvieron un papel clave en el desarrollo del conocimiento, desafiando las limitaciones impuestas por su época.
Más allá de las matemáticas, Teano también destacó en el campo de la filosofía y la ética. Sus escritos enfatizaban la importancia del equilibrio, la moderación y la autodisciplina, valores fundamentales dentro del pensamiento pitagórico. Promovió la idea de una vida armoniosa basada en la racionalidad y el autocontrol, principios que influenciaron el desarrollo posterior de la filosofía moral en la Grecia clásica.

Se dice que Teano escribió sobre el papel de la mujer en la sociedad y la educación, defendiendo su acceso al conocimiento y su participación en la vida intelectual. Esto fue especialmente notable en un contexto donde las mujeres tenían un acceso limitado a la educación formal.