VALENTINA TERESHKOVA

Centro Educativo:
Jahaziel Adonai Gomez Velasquez

Principales hitos

"Un pájaro no puede volar con una sola ala. Y el vuelo espacial humano no puede desarrollarse más sin la participación activa de las mujeres”.

Biografía de VALENTINA TERESHKOVA

Valentina Tereshkova fue la primera mujer en viajar al espacio, pero su camino hasta allí no fue nada fácil. Nació el 6 de marzo de 1937 en una pequeña aldea de Rusia y creció en una familia humilde. Su padre, un soldado, falleció en la Segunda Guerra Mundial, dejando a su madre sola con tres hijos. Desde joven, Valentina trabajó en una fábrica textil, pero su verdadera pasión era el paracaidismo, algo que practicaba en su tiempo libre sin pensar que eso la llevaría al espacio.

Cuando la Unión Soviética decidió enviar a una mujer al espacio, buscaron candidatas con experiencia en saltos en paracaídas. Tereshkova, con solo 126 saltos (en realidad eran menos), fue elegida entre cientos de mujeres. Aunque no tenía formación como piloto ni científica, soportó un entrenamiento extenuante que incluía pruebas de resistencia física y psicológica.

El 16 de junio de 1963, abordo de la Vostok 6, se convirtió en la primera mujer en el espacio. Su misión duró casi tres días, completando 48 órbitas a la Tierra. Sin embargo, no todo salió perfecto: sintió mareos y descubrió un error en la programación de la nave que pudo haberle costado la vida. A pesar de los problemas, logró regresar sana y salva, aterrizando en un campo lejos de la zona prevista.

Después de su vuelo, Tereshkova fue convertida en heroína nacional y siguió trabajando en el programa espacial. También se dedicó a la política, defendiendo los derechos de las mujeres y promoviendo la exploración del espacio. Aunque nunca volvió a viajar fuera de la Tierra, su legado sigue vivo como un ejemplo de valentía y determinación