Vera Florence Cooper Rubin

Centro Educativo:
IES Juan D'Opazo

Principales hitos

"La ciencia necesita buenas personas. No importa si eres hombre o mujer, lo importante es hacer un buen trabajo."

Biografía de Vera Florence Cooper Rubin

Nació el 23 de Julio de 1928 en Filadelfia. Fue astrónoma en la Carnegie Institution de Washington. Desde joven, desafió los estereotipos de género en la astronomía. Fue rechazada en Princeton por ser mujer, dibujaba gráficos de estrellas mientras cuidaba a sus hijos, le ofrecieron la Medalla Nacional de Ciencia y no pudo aceptarla porque estaba observando el cielo en un telescopio, una montaña en Marte lleva su nombre y habrá un telescopio con su nombre en 2025.

Fue reconocida con numerosos premios:
Medalla Nacional de Ciencia (1993), Medalla de Oro de la Real Sociedad Astronómica (1996), Elección a la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU.

Y Vera Rubin continuó su trabajo hasta el final de su vida. Falleció el 25 de diciembre de 2016, a los 88 años. En un campo dominado por hombres, y nunca dejó que la discriminación la detuviera. Además, no solo revolucionó nuestra comprensión del universo con su descubrimiento de la materia oscura, sino que también abrió puertas para muchas mujeres científicas al luchar por la igualdad en la academia. Y a los 10 años, construyó su propio telescopio con ayuda de su padre y pasaba las noches observando las estrellas desde su ventana.

Su tesis doctoral desafió la teoría del Big Bang, publicó los primeros estudios detallados de curvas de rotación galáctica, confirmó que la materia oscura está en todas partes. Casi no publicó su estudio sobre materia oscura porque pensó que nadie le creería. No le importaba ser la primera autora en sus papers y recibió rechazo en sus primeros trabajos, pero años después sus estudios son fundamentales para la astronomía moderna.