Vera Rubin

Centro Educativo:
Escuela Alma Montessori

Principales hitos

"Me hice astrónoma por mirar al cielo"

Biografía de Vera Rubin

Vera Florence Cooper Rubin fue una científica que estudió astronomía y demostró de una forma muy evidente que la materia oscura existía. También estudió la rotación de las estrellas dentro de una galaxia.
Nació el 23 de Julio de 1928 en Filadelfia, Pensilvania (Estados Unidos.) Era hija de inmigrantes judíos. Su madre se llamaba Rose Applebaum Cooper, y trabajaba calculando las distancias kilométricas para las líneas telefónicas particulares. Su padre Philip Cooper trabajaba como ingeniero eléctrico, y la apoyaba en su pasión por la ciencia, algo poco común para las niñas de aquella época.
Vera visitó el importante lugar de Franklin Institute, el museo le fascinó, en una sala llena de espejos se sintió como en otro planeta. Una de las cosas que más le gusto fue el caleidoscopio, le hizo pensar cómo funcionaba y quiso crear ella uno.
Cuando Vera tenía 10 años se mudó a Washington D.C. por el trabajo de su padre. Desde su nueva ventana Vera veía las estrellas, y poco después descubriría que con el movimiento de las estrellas se podía calcular la hora y el movimiento de la Tierra. Le encantaba ver las lluvias de meteoros, esto se volvió su nueva afición. Vera memorizaba la ruta de cada meteoro y lo apuntaba, por las mañanas revisaba sus observaciones y las anotaba en el mapa estelar de meteoros.
Vera decidió que necesitaba un telescopio, pero eran muy caros y solo pudo comprarse una lente, el resto lo hizo ella misma. No era el mejor telescopio, pero era mejor que nada.
Con 14 años Vera convenció a sus padres para ir a una convención de un famoso astrónomo llamado Harlow Shapley que había calculado el tamaño de la Vía Láctea con sus observaciones del movimiento de las estrellas. Vera cada vez se sentía más atraída por la astronomía.
Vera conoció a Goldie Goldberg que le habló de las constelaciones, y le contó que a ella por ser mujer no la dejaron estudiar en la universidad de Pensilvania. Vera pensó que el estudio de las estrellas podría ser más que una afición, podría ser su trabajo. Pero tendría varios obstáculos para cumplir su sueño.
En el instituto Vera buscaba siempre la manera de poder estudiar astronomía. Con sus buenas obtuvo varias becas y eligió Swarthmore College para continuar con sus estudios, pero finalmente la rechazaron. Entonces se decantó por Vassar College. Allí obtuvo su licenciatura en astronomía y en 1948 se casó con Robert Joshua Rubin.
Después ingreso en la Universidad de Cornell donde estudió física y física cuántica. Completó sus estudios en 1951 durante los cuales hizo las primeras observaciones acerca de las desviaciones de flujo Hubble en los movimientos de las galaxias.
Tras su graduación, enseñó en el Montgomery Country Community College y también trabajó en la universidad de Georgetown. En 1965 fue la primera mujer en utilizar los instrumentos en el observatorio Palomar.
Siguió estudiando las estrellas y el universo hasta su muerte en 2016 con 88 años.