Vera Florence Cooper, nacio el 23 de julio de 1928 en Filadelfia, Estados Unidos. Era la menor de su de dos hermanas.
Sus padres eran inmigrantes judíos: Philip Cooper, que era un ingeniero eléctrico polaco-estadounidense que trabajó en Bell Telephone, y su madre Rose Applebaum Cooper, natural de Besarabia, que había trabajado en Bell hasta su matrimonio.
Su familia se mudo a Washington D.C , en 1938, donde Vera, con 10 años, empezó a tener interés sobre la astronomía observando las estrellas desde la ventana de su habitación. Con su padre construyó un gran telescopio de cartón y empezó a observar y rastrear meteoros. Estudió en el Coolidge Senior High School, graduándose en 1944.
Ganó los siguientes premios:
· Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica en 1996.
· Medalla Nacional de Ciencia en Ciencias Físicas en 1993.
· Adler Planetarium Women in Space Science Award en 2009.
· Medalla James Craig Watson en 2004.
· Dickson Prize in Science en 1993.
· Medalla Bruce en 2003.
· Premio Gruber de Cosmología en 2002.
· Premio Memoria Richtmyer en 2008.
· Weizmann Women & Science Award en 1996.
También Vera Rubín tenía un hijo pequeño, 23 años, y además estaba embarazada cuando empezó su doctorado, en el que estudió los movimientos de 109 galaxias e hizo una de las primeras observaciones de las desviaciones de la Ley de Hubble.
Vera Rubin murió el 25 de diciembre de 2016. A los 88 años, en Princeton, Nueva Jersey (EE. UU.), según confirmó su hijo. Allan Rubin dijo que su madre falleció por causas naturales