VERA SPINADEL (VERA MARTHA WINITZKY DE SPINADEL)

Centro Educativo:
IES DE PUÇOL

Principales hitos

“Las nubes no son esferas ni las costas son líneas rectas. Entonces, ¿cómo podemos estudiar sus formas? … La matemática tiene la respuesta.”

Biografía de VERA SPINADEL (VERA MARTHA WINITZKY DE SPINADEL)

Vera nació el 22 de agosto de 1929 en Buenos Aires, Argentina. Comenzó sus estudios superiores en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires en 1947. En julio de 1952 obtuvo el título de Licenciada en Ciencias Físico-Matemáticas y comenzó a trabajar como Ayudante de Matemática Especial en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
En mayo de 1958, Vera presentó su tesis (Teoría de las zonas alcanzables en sistemas bidimensionales) y obtuvo el título de doctora en septiembre de ese mismo año: era la primera mujer en obtener un doctorado en matemáticas en la Universidad de Buenos Aires.
En 1985, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo creó varios nuevos cursos de diseño. Vera advirtió que el contenido matemático de estos cursos era muy básico. Pensaba que debían incluirse temas relacionados con matemáticas avanzadas, que podrían ayudar a sus estudiantes a desarrollar procesos más creativos. Vera, había leído el libro La geometría fractal de la naturaleza de Benoit Mandelbrot y compartía la idea de introducir la representación gráfica y el uso de fractales en la planificación de la enseñanza. Afirmaba que la naturaleza es el mejor ejemplo de la armonía, y que son principios matemáticos los que rigen la misma.
En 1995 fue nombrada Directora del Centro de Matemáticas y Diseño (MAyDI) en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Dos años más tarde comenzó a publicar trabajos sobre números metálicos (que generalizan a la razón áurea), insistiendo en sus relaciones con el diseño. En abril de 2005, Vera fundó el Laboratorio de Matemática y Diseño de la Universidad de Buenos Aires. Tres años más tarde fue elegida presidenta de la International Mathematics and Design Association.
Vera se jubiló en 2010; había publicado más de diez libros y más de cien artículos científicos. Falleció en 2018, y a título póstumo, en reconocimiento a sus importantes aportes y a su trayectoria profesional, se creó el Premio Vera W de Spinadel, que “convoca a estudiantes de grado y posgrado a nivel mundial a descubrir e interpretar nuevas aplicaciones al diseño de las proporciones planteadas en la Familia de Números Metálicos desarrollados por la doctora Vera W. de Spinadel”.Vera encabezó la misión de mostrar porqué la “reina de todas las ciencias” abre un espacio inmejorable para la creación. Fue una firme defensora de buscar el perfil más matemático-científico del diseño, para potenciar los procesos creativos.
Actividades sobre la proporción áurea y los números metálicos —la obsesión de Vera a lo largo de toda su vida— pueden encontrarse en la publicación “Actividades para el aula -con calculadora científica-“. CASIO y FESPM. (Aritmética: nº 9 y Álgebra: nº11).