Wang Zhenyi

Centro Educativo:
IES MUTXAMEL

Principales hitos

Las hijas también pueden ser heroicas.

Biografía de Wang Zhenyi

Wang Zhenyi nació en 1768 en la dinastía Qing, dentro de una familia culta y acomodada. Su abuelo, Wang Zhefu, fue clave en su educación, ya que le proporcionó acceso a una extensa biblioteca con libros de ciencia, matemáticas y filosofía, conocimientos poco accesibles para las mujeres de su época.

Gracias a los recursos de su abuelo, aprendió geometría y astronomía, áreas dominadas por hombres. No solo adquirió conocimientos leyendo libros, sino que también recibió lecciones privadas de tutores que enseñaban a familias acomodadas. Su abuelo fue su profesor de astronomía, su abuela le enseñó poesía y su padre la instruyó en medicina, geografía y matemáticas. Gracias a ello, pudo profundizar en su formación autodidacta y destacar en astronomía con explicaciones sobre fenómenos como los eclipses.

A los dieciséis años, Wang Zhenyi viajó hacia el sur del río Yangtze , visitando diferentes ciudades y ampliando sus conocimientos. Cuando alcanzó los dieciocho años, entabló amistad con eruditas gracias a su poesía, pero comenzó a enfocarse en sus estudios de astronomía y matemáticas.

Despuntó en astronomía con un estudio de los eclipses lunares, empleando modelos físicos. Hizo una maqueta colocando una mesa redonda, que representaba la Tierra, una lámpara colgada del techo, que hacía el papel del Sol, y un espejo que representaba la Luna. Moviendo estos elementos según los principios astronómicos pudo explicar cómo ocurren los eclipses lunares. Escribió el artículo «Disputa de la Precisión de los Equinoccios», donde explicó y probó cómo calcular su movimiento. En matemáticas destacó con la simplificación de textos de Mei Wending, reescribiendo su obra «Principios del Cálculo» en un lenguaje sencillo para que los principiantes en matemáticas pudieran comprender su contenido.

A los 25 años se casó y su reputación como erudita creció aún más. A los 29 años falleció, dejando un importante legado en la ciencia y la literatura.
Una de sus cualidades es que era una mujer observadora, inteligente y revolucionaria. Nos deja como enseñanza la importancia de observar nuestro entorno, ya que, como ya se ha explicado, fue capaz de, mediante sencillos experimentos caseros, estudiar la rotación del Sol, las estrellas y los eclipses. Demostró que más de una disciplina puede estar relacionada, como las matemáticas y la astronomía, y además se interesó por la poesía y la escritura.

Su carácter le permitió estudiar y hacer cosas que en su época no estaban bien vistas en las mujeres, lo cual es de vital importancia en la actualidad, sin los límites impuestos por la discriminación por género.

Es irrefutable que su vida no sólo tuvo notable importancia en el entorno científico y literario, sino que sus palabras y forma de vida provocaron un fuerte impacto social que se extiende hasta nuestros días gracias a su reivindicación de los derechos de las mujeres.